OSX – Como Guardar Copia de Seguridad de iPhone en una carpeta externa (disco duro externo o unidad de red)

Cambiar un disco duro en un Mac no es tarea fácil, de hecho el fabricante ya ha ido tomando medidas durante los últimos años para que cada vez sea más complicado.

Ello junto a la sustitución de los discos duros convencionales por discos duros SSD, más rápidos pero con menor capacidad, acaba convirtiéndose en un verdadero problema, ya que al poco tiempo de estar usando nuestro Mac nos podemos encontrar con que nos hemos quedado sin espacio libre en el disco duro.

disco-lleno

Esto se debe a que OSX guarda por defecto un montón de datos en el disco duro local sin darnos opción a hacerlo en una unidad externa.

Un ejemplo de ello son las copias de seguridad de nuestros dispositivos móviles. OSX guarda las copias de seguridad de nuestros iPhones y Ipads en un directorio local, sin darnos opción a hacerlo en otro sitio, y a la que tengamos un iPhone moderno y un iPad, podemos estar hablando de entre 70Gb y 300Gb.

A continuación voy a indicar los pasos a seguir para guardar esas copias de seguridad en un directorio externo (ya sea unidad de red o disco duro externo).

En mi caso, dado que además mis copias de seguridad de Time Machine empezaban a quejarse de falta de espacio, opté por comprar un disco duro nuevo, que es el que he usado para este proyecto, WD Elements de 4 TB, que os recomiendo por velocidad y fiabilidad, y del que adjunto un link por si necesitáis comprar un nuevo disco duro externo.

wdelements

El procedimiento a seguir no implica acceder a ninguna opción de configuración, tendremos que usar el Shell de OSX, pero os adelanto que si seguís los pasos que os indico a continuación os resultará muy fácil.

Lo primero que tenemos que hacer (obligatorio si usáis OSX Catalina o posterior) es conceder a la aplicación Terminal acceso total a nuestro disco, solo de esa manera nos será posible llevar a cabo los pasos siguientes. Para hacerlo bastará con  ir a Preferencias del Sistema, entrar en la opción Seguridad y Privacidad, seleccionar en el cuadro izquierdo ‘Acceso Total al Disco‘ y en el cuadro de la derecha seleccionar la aplicación Terminal.

Una vez hecho esto, lo siguiente es localizar la carpeta local en la que OSX guarda las copias de seguridad:

~/Biblioteca/Application Support/MobileSync

Os recomiendo copiar la dirección anterior, ir a Finder, seleccionar Ir y desde allí seleccionar Ir a a la carpeta

Ir a la Carpeta

Ir a la Carpeta

Se abrirá una ventana de diálogo preguntando por la carpeta a buscar.

Pegaremos la ruta con Ctrl y V o haciendo click y eligiendo pegar.

finder-ircarpeta2

Os llevará a la carpeta en cuestión, en cuyo interior encontraréis la carpeta Backup.

Si la seleccionáis, hacéis click derecho y seleccionáis Obtener información podréis ver el espacio en Gb que está ocupando actualmente en vuestro equipo.

Id al disco duro o unidad de red en la que queráis guardar vuestras copias de seguridad y cread una carpeta llamada por ejemplo BACKUP-IOS

Volved a la carpeta local y copiad la carpeta Backup dentro de la carpeta externa que habéis creado (siguiendo este ejemplo BACKUP-IOS). La copia tardará entre 15 y 30 minutos función del tamaño de los ficheros a copiar.

Una vez completada la copia, cambiad el nombre de la carpeta Backup por (por ejemplo)  Oldbackup .

Llegará el momento de ir a la aplicación Terminal de Osx para ir al Shell. Si no sabéis encontrarla os recomiendo teclear Terminal en el Spotlight (la lupa que aparece en la esquina superior derecha de la pantalla).

terminal-osx

Teclead df -h

(es posible que tengáis que ampliar el ancho de la ventana o maximízarla para poder ver todo el texto)

terminal-shell-df

Siguiendo el ejemplo, voy a elegir mi disco duro externo , el cual aparece montado como /Volumes/LACIEQUADRA  (*)

(*) Atención al nombre de la unidad. Es importante que el nombre no incluya ningún espacio (por ejemplo LACIE QUADRA), ya que en ese caso no funcionará correctamente. Si incluye un espacio os recomiendo renombrar la unidad para eliminarlo. (Incidencia detectada gracias a la aportación de Salomon100).

Para completar el proceso, usando los nombres de carpeta y la unidad de este ejemplo, bastará con teclear este comando (todo en una línea) y pulsar Enter:

ln -s /Volumes/LACIEQUADRA/BACKUP-IOS/Backup/ ~/Library/Application\ Support/MobileSync

Si volvemos a la carpeta local en la que anteriormente estaba la carpeta Backup (que renombramos como Oldbackup, veremos que aparece una nueva carpeta llamada Backup, con una fecha en su esquina inferior izquierda.

Con este comando hemos creado un symlink (una especie de acceso directo a una carpeta), de manera que cada vez que un programa de OSX quiera acceder a la carpeta ~/Biblioteca/Application Support/MobileSync/Backup automáticamente será redirigido a la la carpeta /BACKUP-IOS/Backup

backup-symlink

Para comprobar que lo hemos hecho todo bien bastará con hacer doble click en el acceso directo creado. Nos debe de llevar a la carpeta situada en el dispositivo externo.

Si es así podéis borrar la carpeta Oldbackup y con ello ganar Gigas de almacenamiento en el disco duro local.

Esta funcionalidad que en este caso he explicado para las copias de seguridad de nuestros dispositivos móviles puede ser usada para otros programas con el mismo resultado.

Espero haberos servido de ayuda.

Salu2

Santi

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en OSX / MAC. Guarda el enlace permanente.

28 respuestas a OSX – Como Guardar Copia de Seguridad de iPhone en una carpeta externa (disco duro externo o unidad de red)

  1. noonebutpi dijo:

    Muchas gracias por el tutorial. Lo he seguido paso por paso, pero cuando le paso el comando a Terminal, me dice que «Operation Not Permited». ¿Qué ha fallado?

    Le gusta a 1 persona

  2. Ramon dijo:

    Buenos días, esos pasos son para cuando ya se tiene una copia previa y se quiere cambiar la ubicación. En mi caso, lo quiero guardar por primera vez y ya directamente no me cabe en disco local. Por lo tanto no tengo ni carpeta mobilesync ni el archivo en el backup. Como lo puedo hacer en esas condiciones?

    Gracias

    Me gusta

    • elalbir28 dijo:

      Como el nombre de los directorios es siempre el mismo, te recomiendo crearlos en tu disco local y desde ahí seguir mi tutorial. Pruébalo y ya nos dices como te ha ido.

      Salu2

      Santi

      Me gusta

  3. rafael dijo:

    no redirígeme me aparece esto» No se puede completar la operación porque no se encuentra el elemento original de “XNombre”.me puede ayudar gracias.

    Me gusta

  4. dario dijo:

    unavez que haces el primer back en disco externo, luego en el futuro, se guardaran autmáticamente cada backup en el disco externo o debe hacerse todo el procedimiento nuevamente, gracias!

    Me gusta

  5. Elena Suñer dijo:

    ¡Hola!
    Disculpa, me aparece el mensaje «command not found», estoy usando macOS Big Sur 11.1, ¿me puedes ayudar? ¡Gracias!

    Me gusta

    • elalbir28 dijo:

      Hola, buenos días,
      eres la tercera persona que me dice lo mismo, teniendo las tres Big Sur. No he llegado a actualizarme (sigo con Catalina) pero me da la sensación de que puede ser otro paso de Apple dentro de su política de ir reduciendo los comandos del shell utilizables por los usuarios. Una verdadera pena por no decir algo peor. El administrador del sistema debería ser el usuario que ha comprado el equipo y no Apple.

      Me gusta

  6. Paco Diaz dijo:

    Yo tengo Big Sur y desde anteayer hice varias pruebas, hasta que lo logré.
    Lo que no sé, es que debo de hacer para copiar toda la biblioteca de Itunes.
    Hay que hacer la misma operacion que con la copia de Iphone.
    Gracias

    Me gusta

    • elalbir28 dijo:

      Hola Paco, genial, muchas gracias por la aportación, no tenía referencias en Big Sur.
      Respecto a Itunes el procedimiento va a ser muy parecido, ya que lo que hacemos es usar la funcionalidad de ‘symbolic link’ que viene a ser como crear un enlace para que cuando el sistema vaya a buscar algo en un sitio en realidad lo lea de un lugar establecido por nosotros.
      A ver si encuentro un hueco y hago un tutoríal dedicado a iTunes.

      Me gusta

    • buenos dias paco, que hiciste para que te reconozca el comando ln??

      Me gusta

  7. Marta dijo:

    Muchas gracias por tu articulo. No tengo mucho conocimiento en informática y con tu explicación he logrado hacerlo.
    Por si sirve de algo, a mi también me salía el mensaje de que no encontraba el elemento original. En mi caso, el disco duro tenía un nombre de dos palabras separadas por un espacio, al renombrado el disco duro y eliminar dicho espacio, ya logre completar el proceso

    Le gusta a 1 persona

  8. Mikel dijo:

    Hola! Muchas gracias por la explicación. Estaba buscando algo así porque me quedaba 1GB libre en mi Macbook pro. Así ahora tengo más de 50GB libres. Mi siguiente duda es: ahora cuando quiera restaurar la copia de seguridad que está en el disco duro externo, se puede realizar desde ahí al iPhone? a través de iTunes o cómo?

    Lo comento porque he leído en algún sitio que tienes que copiar todo el backup de vuelta al macbook…cosa que yo no podría ya que no tengo espacio suficiente. Y volvería al mismo problema.

    Muchas gracias! Un saludo.

    Me gusta

    • elalbir28 dijo:

      Hola Mikel, gracias por tu comentario.

      EL cambio es totalmente transparente para tu Mac, por lo que para recuperar las copias de seguridad de tu iPhone podrás hacerlo como lo habías hecho siempre.

      El sistema buscará los ficheros en los directorios por defecto y sin darse cuenta lo estará haciendo en un lugar distinto gracias al enlace simbólico que hemos creado.

      Así que no tienes de que preocuparte 🙂

      salu2

      Santi

      Me gusta

  9. Roan Ro dijo:

    Excelente, funciona en Big Sur. Saludos

    Me gusta

  10. Javier dijo:

    En el caso de que queramos revertir el proceso, es decir, borrar el symlink y que las copias se hagan donde siempre, cómo se haría? Muchas gracias!

    Me gusta

  11. María C. dijo:

    Hola, A mi me sigue apareciendo ¨Operation not permited¨en Big Sur, apesar de haberle dado los permisos a terminal en Security and Privacity. Cómo lo habeis resuelto? Gracias

    Me gusta

  12. Salomon100 dijo:

    Nos gustaría saber si esto Funciona con Big Sur !!! Los que comentan que funciona con Big Sur, deberían de aclarar sin con Big Sur con M1 o con Intel. A mi con Big Sur y M1 de apple, Cuando intento entro en Seguridad y Privacidad, e intento darle «Acceso Total al disco» entre las pestañas a señalar ni siquiera me aparece «Terminal» … es más, solo me aparece una pestaña a «activar» y es una con nombre «sshd-keygen-wrapper» es la unica casilla que me sale a activar, ni rastro de «terminal» por lo que no puedo seguir este tutoría?? alguna solución?

    Me gusta

    • Cristiano dijo:

      Hola. Abajo hay la opción de agregar «+», pulsa este botón y selecciona la aplicación Terminal dentro de Utilidades. Saludos

      Me gusta

  13. Cristiano dijo:

    Excelente tutorial amigo, muchas gracias! Pude hacer en mi Mac Air 2017 con Big Sur. Saludos!

    Me gusta

  14. Salomon100 dijo:

    Acabo de hacerlo con Big Sur en un Macbook M1 y parece que funciona.

    Ojo muy IMPORTANTE. Si TU disco duro tiene dos palabras con un espacio en blanco debes renombrarlo a una sola palabra por que sino da error y te crea dos «enlaces directos» ambos erróneos. No entiendo muy bien porque sucede esto porque al teclear lo de:

    df -h

    me aparecia montado con el nombre tal cual de 2 palabras con su espacio incluido. Deberias actualizar el articulo para incluir esta información ya que los muy populares discos duros de Western Digital (WD) suele venir nombrados como «My Passport» y la gente lo deja tal cual viene con era mi caso.

    Pues este tutorial no funciona si el disco duro tiene dos palabras con espacio en blanco entre ellas. Es un aviso para navegantes !!

    Me gusta

  15. Juan Antonio dijo:

    Muchas gracias por el tutorial. Yo también lo he conseguido con Big Sur en un mac mini M1 y haciendo la primera copia de seguridad. Un saludo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.