Primeros pasos con una Raspberry Pi

Hace un par de días, después de felicitar a un amigo por haberse decidido a comprar una Raspberry Pi , animarle a entrar en este blog y a contactarme para lo que necesitara, me di cuenta de que a pesar de la cantidad de información que he ido publicando al blog le faltaba  un post que sirviera de guía a los usuarios menos expertos en el uso de este dispositivo.

Con este post voy a intentar crear ese guía e intentar demostrar que no hace falta ser ningún experto para llevar a cabo proyectos realmente interesantes con este pequeño dispositivo.

Cuento con vuestras sugerencias y  comentarios para entre todos ir mejorándolo y que de esa forma cumpla su verdadera función.

1.- Componentes necesarios:

Una placa Raspberry Pi, en estos momentos van por la Pi 3 b+, os la recomiendo al ser más potente que la versión anterior, e incorporar Wifi y Bluetooth, costando apenas unos 3-6 euros más.

RasPigpio

fuente-alim-pi

Una fuente de alimentación con la que alimentar la Raspberry, las hay de muchas capacidades, precios y marcas, personalmente os recomiendo comprar la original, la diferencia de precio no es significativa y con ello os ahorraréis problemas y quebraderos de cabeza debidos a fallos del sistema relacionados con la calidad de la alimentación.

disipadores

Unos disipadores de aluminio. Son muy fáciles de encontrar, para la Raspberry se venden en kits de 3, autoadhesivos sin necesidad de usar pasta térmica. De los 3 que hay en el Kit solo se usan 2. Yo los compro en Amazon.

sandisk_ultra_microsdhc_8gb_clase_10_48mb_s_290_290

Una tarjeta mini-SD, porque la Raspberry al contrario de otros ordenadores se vende sin disco duro ni memoria interna, recurriendo a una mini-SD para dicha función.  Puestos a elegir comprad una SD de calidad ya que de ello dependerá buena parte de la velocidad y estabilidad de nuestro equipo. Mis preferidas son las Sandisk Extreme de 16gb o 32gb (aunque 8 gb os serán más que suficientes).

2.- Instalación del sistema operativo:

Como instalar Raspbian en SD desde OSX

3.- Puesta en marcha:

Una vez tengamos instalado el sistema operativo en la mini-SD la introduciremos en el lector de de nuestra Pi, conectaremos un teclado, una TV o pantalla con conector HDMI, conectando en último lugar la fuente de alimentación, lo que hará que el sistema se ponga en marcha (se enciende en cuanto conectamos la alimentación, no tiene interruptor de encendido/apagado).

4.- Configuración:

Como cambiar el nombre de nuestra Raspberry Pi

Como asignar una IP fija a nuestra Raspberry

Como administrar una Raspberry con SSH

5.- Usos que le podemos dar / proyectos:

Hacer fotos con la Raspberry

Monitor de SAI / UPS

Detector de movimiento en Raspberry

Servidor de hora NTP Stratum 1

Unidad Time Capusule (Apple Time Machine)

Servidor de archivos Samba

Servidor multimedia DLNA

Servidor de streaming de video.

Servidor Web con WordPress

Cluster de Servidores Apache

Y otros que iré publicando periódicamente en este blog.

6.- Gadgets:

De todos los gadgets disponibles para Raspberry Pi os recomiendo:

La cámara Pi cam

raspicam

El Sense-hat
sense-hat

Ánimos, y si necesitáis ayuda no dudéis en contactarme.

Salu2

Santi

Anuncio publicitario